Límite elástico de la madera: qué es, cómo se calcula y por qué importa 🌳
El límite elástico de la madera es el esfuerzo máximo que este material puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Superar este punto implica que la madera no recuperará su forma original, comprometiendo su integridad en estructuras o muebles.
Comprender este concepto es vital para ingenieros, arquitectos y carpinteros, ya que define la capacidad de carga segura de vigas, suelos o piezas sometidas a fuerzas.
A diferencia de metales u otros materiales homogéneos, la madera presenta variaciones en su límite elástico según la especie, la dirección de la fibra y la humedad. Ignorar estos factores puede llevar a sobreestimaciones peligrosas. A continuación, exploramos cómo funciona este parámetro y su aplicación práctica.
🔍 ¿Qué es el límite elástico de la madera?
Definición técnica
Es la tensión máxima (fuerza por unidad de área) que la madera resiste en su fase elástica, es decir, cuando al retirar la carga, vuelve a su forma original. Se mide en megapascales (MPa) o kilogramos-fuerza por centímetro cuadrado (kgf/cm²).
🌿 Factores que afectan al límite elástico
1. Especie de madera
Las maderas duras (como el roble o el iroko) tienen límites elásticos más altos que las blandas (pino, abeto).
Especie | Límite elástico (MPa) |
---|---|
Roble europeo | 80-100 |
Pino radiata | 50-70 |
Ipe (lapacho) | 110-130 |
2. Dirección de la fibra
- Paralela a la fibra: Mayor resistencia (ej: vigas).
- Perpendicular a la fibra: Menor resistencia (ej: aplastamiento en ensambles).
3. Humedad
La madera húmeda reduce su límite elástico. Por ejemplo, un roble con 20% de humedad pierde un 15-20% de resistencia comparado con uno seco (12%).
🛠️ Aplicaciones prácticas del límite elástico
En construcción
- Cálculo de vigas: Determina la carga máxima que soportarán sin deformarse.
- Diseño de estructuras: Evita flechas excesivas en suelos o techos.
En carpintería
- Elección de materiales: Para muebles pesados, se prefieren maderas con alto límite elástico (ej: haya).
- Ensambles: Evitar tensiones perpendiculares a la fibra en uniones.
📏 ¿Cómo se calcula el límite elástico de la madera?
Métodos estándar
- Ensayo de flexión:
- Se aplica fuerza a una probeta hasta registrar deformaciones.
- El límite elástico se identifica cuando la curva tensión-deformación deja de ser lineal.
- Normativas:
- UNE-EN 408: Establece protocolos para ensayos en Europa.
- ASTM D143: Método estadounidense para propiedades mecánicas.
❌ Errores al trabajar con el límite elástico
- Ignorar anisotropía: Tratar la madera como material isótropo (igual en todas las direcciones).
- No considerar fatiga: Cargas repetidas reducen el límite elástico con el tiempo.
- Usar valores genéricos: Cada lote de madera puede variar según su crecimiento y secado.
Te puede interesar: Propiedades de la Madera: Todo lo que Debes Saber
Preguntas
No. La madera resiste más en tracción (fuerzas que estiran) que en compresión (fuerzas que aplastan). Por ejemplo, el roble tiene ~90 MPa en tracción y ~50 MPa en compresión.
- Los nudos reducen hasta un 30% la resistencia, dependiendo de su tamaño y ubicación.
- En maderas estructurales, se clasifican por porcentaje de área afectada.
Norma UNE-EN 338:2016 (Madera estructural): https://www.une.org
Estudio sobre propiedades mecánicas de maderas chilenas (Universidad de Chile): https://www.uchile.cl
Manual de diseño en madera (Forest Products Lab, USDA): https://www.fpl.fs.usda.gov
Publicaciones relacionadas