Partes de la Madera: Anatomía Detallada y Funciones Clave 🌳

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas maderas aguantan décadas a la intemperie mientras otras se agrietan en meses? La respuesta está en su anatomía interna.
Desde la corteza protectora hasta el duramen resistente, cada parte de la madera cumple una función única que determina su durabilidad, estética y aplicaciones prácticas.
En este post, desglosamos las 7 partes esenciales de la madera (corteza, albura, radios medulares y más), explicando cómo influyen en proyectos de carpintería, construcción o restauración.
Descubre por qué la albura atrae plagas, cómo los anillos de crecimiento revelan la historia de un árbol y qué errores evitar al trabajar con maderas jóvenes o tropicales.
Ideal tanto para profesionales que buscan precisión técnica como para aficionados que quieren entender mejor el material que tallan, lijan o protegen. ¡Conviértete en un experto de la anatomía leñosa!
1. Corteza Externa (Ritidoma)
Capa protectora que aísla el árbol de amenazas externas.
- Función:
- Protege contra plagas, hongos, incendios y daños mecánicos.
- Regula la temperatura interna del árbol.
- Composición:
- Corteza primaria (viva): Células suberosas con felógeno (tejido regenerativo).
- Corteza secundaria (muerta): Capas acumuladas de súber (corcho natural).
2. Cambium Vascular
Capa delgada entre la corteza y la madera. Es el "corazón productivo" del árbol.
- Función:
- Genera xilema (hacia el interior) y floema (hacia el exterior).
- Responsable del crecimiento en grosor del tronco.
- Importancia:
- Si se daña, el árbol no puede transportar nutrientes ni crecer.
Te puede interesar: ¿La madera tiene células?
3. Albura (Sapwood)
Madera joven y activa, ubicada cerca del cambium.
- Características:
- Color claro: Transporta agua y nutrientes desde las raíces.
- Densidad baja: 400-600 kg/m³ (según especie).
- Vulnerable: Atrae insectos xilófagos como termitas.
- Usos prácticos:
- Evítala en muebles de exterior o estructuras. Ideal para tallado artístico.
4. Duramen (Heartwood)
Madera madura, oscura y resinosa en el centro del tronco.
- Características:
- Color oscuro: Acumulación de taninos, resinas y aceites.
- Densidad alta: 600-1.300 kg/m³ (ej: ébano, teca).
- Inerte: No transporta nutrientes, pero es duradera.
- Usos prácticos:
- Estructuras exteriores, suelos, muebles de lujo.
Albura vs Duramen | Albura | Duramen |
---|---|---|
Función | Transporte de nutrientes | Soporte estructural |
Durabilidad natural | Baja | Alta |
Contenido de humedad | 70-80% | 15-25% |
5. Radios Medulares (Medullary Rays)
Bandas radiales que conectan la médula con el cambium.

- Función:
- Almacenan y distribuyen nutrientes horizontalmente.
- Refuerzan la estructura contra grietas radiales.
- Visibilidad:
- Claros en roble o haya ("vetas brillantes").
- Clave en muebles "rusticos" o tablas cortadas al cuarto.
6. Anillos de Crecimiento
Capas concéntricas que revelan la edad y condiciones climáticas.

- Tipos:
- Anillo temprano (primavera): Células grandes y claras (menos densas).
- Anillo tardío (verano/otoño): Células pequeñas y oscuras (más densas).
- Aplicaciones forenses:
- Datación de árboles (dendrocronología).
- Estudios de cambio climático histórico.
Te puede interesar: ¿Qué es la Madera en realidad? y sustitutos que se parecen
7. Médula (Pith)
Núcleo central blando en el centro del tronco.
- Función:
- Almacenar nutrientes en árboles jóvenes.
- En árboles viejos, se lignifica y endurece.
- Precauciones:
- Evita incluir la médula en piezas estructurales: es propensa a agrietarse.
Preguntas & Respuestas
- Usa una lámpara UV: el duramen suele fluorescer más que la albura por sus extractivos químicos.
- Sí, pero solo cortezas gruesas (ej: alcornoque). Líjala y aplica resina epoxi para evitar desprendimientos.
- En especies como las coníferas, la médula se reduce con la edad hasta desaparecer. Es común en pinos adultos.
Publicaciones relacionadas